El conjunto edificado de Vall de Nuria es una muestra de la arquitectura ecléctica de los años 40. Se organiza a partir del Proyecto de ordenación del arquitecto Olotense Josep Danès y Torres en una organización en “Uno» presididas por Iglesia del Santuario que alojan los diferentes servicios turísticos y hostaleros.
Una reciente restauración del conjunto plantea la necesidad de dotar al complejo de una nave de servicios generales donde situar almacenes, talleres, garajes de máquinas pisa-nieves y utillajes necesarios por el mantenimiento del conjunto y el en torno a influencia, a pesar de que las normas de ordenación especificas de Vall de Nuria limitan la construcción de nuevas edificaciones.
Los criterios de diseño inciden en la integración volumétrica en el conjunto edificado todo adaptándolos a los requerimientos de os (en en cuanto a volumetría y accesibilidad) y a soluciones constructivas que favorezcan la rapidez de la construcción, pues las condiciones climatológicas solo permiten construir durante los meses de verano.
La edificación se plantea como sustitución de tierras, acordando la cota de estatura de techos con los niveles existentes en la zona norte. Con todo, el gálibo necesario por el acceso de las máquinas pisa-nieves hace aparecer una fachada de 6 m. de estatura que será el elemento más expresivo del proyecto.
La reducción mínima del volumen edificado y la uniformización de los elementos construidos que se manifiestan al exterior, han sido las premisas adoptadas, manifestando los elementos constructivos desde sus propias características.
La cubrición se resuelve con el sistema de cubierta invertida sobreponiendo el grosor de suelos necesario para que germinen especies vegetales autóctonas y un iluminado longitudinal que expresa la condición de edificio sepultado.
Se han uniformizado los materiales de acabado exterior, utilizando únicamente la madera (azulejos fenólicos contrachapados) en el revestimiento de fachada y a la parte opaca del iluminado y aplacado con piedra natural al muro de contención que aparece por sobre la rasante.